Frente a semejantes convocatorias, el uso del chip se instala para convertir cualquier competencia amateur en un evento precisamente medido. Aquí, un mapa de este pequeño y versátil elemento: cómo funciona y qué información brinda el sistema digital para maratones:
* Es una miniatura de diseño especial, marcada por un código único de identificación. Una descripción técnica para quienes saben: tiene una cápsula de vidrio transparente que contiene un chip de silicona y un cable energético.
* El chip no tiene baterías; se activa al entrar en contacto con un campo magnético a través de antenas. El proceso de conexión del chip con el campo dura apenas 60 milisegundos.
* En toda maratón que utiliza este sistema se colocan las antenas (una en la "largada" y otra en la "llegada") que, al ser cruzadas por el corredor, reciben la información almacenada en el chip, incluido su número de identificación. Todos los datos se guardan en una computadora que utiliza un software especial y que, en cuestión de segundos, permite traducir los resultados a cualquier computadora hogareña.
* El chip permite saber exactamente el momento en el que un corredor cruza la línea de largada y llegada, sus tiempos parciales y totales, cuándo y dónde se detiene. También brinda varios formatos en los resultados: clasificaciones femeninas y masculinas, por rango de edades, y por procedencia del corredor, entre otros. El sistema permite agilizar la velocidad del procesamiento de los datos y obtener la información de una maratón con todas sus variables posibles cruzadas en tiempo record.